martes, 11 de junio de 2019

Estafeta y Correo en Villa Adelina

Primitivamente la correspondencia no llegaba a este pueblo en forma directa, sino que había que pasar a retirarla en la estación de Martínez.

Es así que el autor de este libro pudo observar una postal dirigida al señor Gerónimo Rebagliati que dice así: "Estación Martínez, Lomas de San Isidro F.C.C.A. del 12/11/1906", dirigida a la quinta ubicada en Joaquín V. González, entre Ucrania y Las Acacias. Y otra postal que es anterior que dice: "Buenos Aires F.C.C.A. Estación Martínez - 21-10-1905".

Según relata Pedro Scianca la correspondencia a comienzos de siglo se podía también retirar en la Posta, que ubicada en el Fondo de La Legua y Luis M. Drago, era atendida por la Familia Nervi.

Evidentemente, el saco con la correspondencia para esta zona, llegaba a la estación Martínez y era comisionado uno de los miembros de esta familia, para traerlo hasta la Posta, donde cada uno retiraba la suya, o se la acercaba a su vecino. No debemos olvidar que todos estos traslados se efectuaban a caballo.

Mas más tarde se creó la Sucursal Boulogne del Correo con jurisdicción en Villa Adelina, llegando hasta la calle Rafael Obligado, vereda impar, siendo ésta la calle de la barrera, en el Partido de Vicente López. Desde esta oficina se cubría Boulogne y todo Villa Adelina, tanto de San Isidro como Villa Adelina de Vicente López.

Hasta 1955 sus límites fueron en Vicente López la Av. Urquiza, actual Primera Junta, Rafael Obligado y Gervasio Méndez, actual Carlos Tejedor, hasta Boulogne.

Si bien existía Estafeta Postal en Villa Adelina era para la recepción de cartas solamente. No existía distribución de cartas no teniendo, por consiguiente, cartero.

A continuación se efectúa la trascripción de la documentación que se solicitara a la Biblioteca y Museo de Correo Central acerca de la ampliación del cargo del jefe de Correo de Villa Adelina. "La primera estafeta estuvo ubicada en la estación Villa Adelina, Ferrocarril Central Córdoba, creada el 13 de mayo de 1911, por Expediente 218 D, habilitándose la estafeta con una caja de $20 m/n para franqueo (E. 2 julio 868). Al trasladarse a Boulogne cesó la venta de los bonos postales. Supl. 2075. El 3 de abril de 1913, por Expte 50. V, se trasladó a la Estación Boulogne D/1, Distrito Primero en aquella época, la Estafeta que funcionaba en "Villa Adelina" D/1 (E.1, folio 470)".

No debemos olvidar que el tramo Villa Adelina-Retiro, el Viaducto, estaba en construcción desde 1909 hasta 1912, en que quedó librado al tránsito de trenes de Villa Adelina a Retiro y viceversa. Por lo tanto no llegaba a Villa Adelina la correspondencia que venía desde la Capital Federal por no existir vía directa. Solo se podían recepcionar las cartas o encomiendas que procedían del Interior, por ser Villa Adelina terminal del Ferrocarril que venía desde Rosario. Pero se podía recibir en la Estafeta de Villa Adelina la correspondencia que venía por el Ferrocarril Central Argentino a Villa Ballester, y que era traída por los coches a caballo, que cubrían el servicio entre estas dos estaciones. La responsabilidad de las cartas quedaba a cargo del jefe o encargado de estación.

El 5 de abril de 1923, por Expte 39, V/922, se creó una estafeta ad-honorem, en el paraje denominado Villa Adelina, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, Partido de Vicente López, Ferrocarril Central Córdoba, la que dependía de la Dirección de Correos, nombrándose para regentearla a Don Arturo Spedaletti.

Si bien el Salón o Peluquería, de Don Spedaletti estaba ubicado en la calle Paraná, antes Spiro, entre Ricardo Rojas y Horacio Quiroga, siendo el tercer lugar de la Estafeta, fue el primero en cuanto a que fue designado por la Dirección de Correos para que se encargara del mismo y lo regenteara en jurisdicción de Villa Adelina.

La peluquería de Don Arturo fue lugar casi obligado para las charlas y las tertulias. Aquí no solo era peluquería, estafeta, sino lugar de encuentro de amigos. Aquí podemos decir se gestó la idea de formar lo que es el actual Club C.A.S.V.A.

La Estafeta de Villa Adelina en esa época abarcaba parte de Vicente López, San Isidro y San Martín. La distribución de la correspondencia y encomiendas era dirigida a la Sucursal Boulogne. Supl. 2469. Por lo tanto esta sucursal era la encargada de la distribución, como se explicitara anteriormente.

La Estafeta en lo de Don Arturo Spedaletti, estuvo hasta 1930, en que pasó a la Peluquería de Federico Pérez, siendo atendida la correspondencia por su hija, cuñada del Sr. Civaroli. Esa peluquería estaba ubicada en la actual calle 9 de Julio, entre Paraná y Santa Fe, casi enfrente a la estación. La estafeta en esa época dependía de Boulogne a pesar de haber estado ambas ubicadas en Vicente López.

En este lugar estuvo por varios años hasta 1938, siendo trasladada a Tienda Menghi en Av. de Mayo entre Martín Rodriguez y Virrey Vértiz, actual Casa del Tornillo.

Era tienda, librería y estafeta. También existía allí la Caja de Ahorro Postal que era utilizada por los alumnos del Escuela Nº 12, quienes abrían una libreta de ahorro, comprando estampillas de 5 centavos, pegándolas en su libreta, para que, con gran sacrificio, al pegar veinte de ellas ahorrasen un peso.

En el año 1939 la Estafeta era atendida por la Familia Rosales, en Fernández Spiro 6120 durante un año; luego pasa a la casa de Juan Frino, en la misma cuadra, en donde funcionó desde 1940 a 1942. Luego fue trasladada a la calle Ing. Silveira 1621, entre Paraná y El Indio, a la casa de la Sra. María Pezzuchi de Aniasi, ejerciendo ella como encargada de la misma, en el período comprendido entre los años 1943 y 1949.

En ninguno de estos lugares se pagaba alquiler alguno. De ahí que la estafeta estaba en permanente peregrinación. Recuerda la Sra. de Aniasi que durante el período en que ella fue encargada de las encomiendas, que eran enviadas desde del interior del país con comestibles, a veces se descomponían al no ser retiradas a tiempo o al no poderse ubicar a los destinatarios, por lo que tenían que ser enterradas en el fondo de la Estafeta, o sea en el jardín de su casa, labrándose en cada ocasión un acta con dos testigos del hecho.

Asimismo ella relató que el primer cartero, que venía desde Boulogne, fue el Sr. Bauza quien fue despedido porque retenía la correspondencia.

Otro viejo cartero de Villa Adelina, que actuó en nuestra sucursal fue el Sr. Campos como así también el Sr. Frinch. El primer mensajero de telegramas fue el Sr. Ferreira.

Los primeros transportistas que entregaban la correspondencia y las encomiendas al vagón estafeta fueron Spedaletti y Federico Pérez. Ellos entregaban y recibían la correspondencia, valores y encomiendas.

La Estafeta fue elevada a la categoría de Oficina Mixta el 27 de agosto de 1947 por Resolución 5514 de la Dirección de Telecomunicaciones, Expte. 4143, Boletín oficial diario del Correo N° 4185, pág. 673. Según lo allí informado se dispuso elevar a Oficina Mixta con la denominación de "Sucursal Villa Adelina" con el Código Oficial de esa época (135), a la estafeta Villa Adelina.

El informe de la Biblioteca y Museo, nos dice: "se desconocen las fechas de iniciación como Oficina Mixta y de todos los Servicios Comunes que presta, Certificados y Expresos, Valores al Cobro, Telégrafo, Caja de Ahorro, Bonos Postales. Estos servicios se van a implementar con posterioridad". Pero sí sabemos por la Sra. de Aniasi que éstos no se implementaron cuando ella estaba de encargada.

Posteriormente la estafeta se trasladó a un local de la primitiva Sociedad de Fomento, en la calle Martín Rodríguez 2150, entre Paraná y Av. de Mayo, en jurisdicción de San Isidro, al igual que su destino anterior.

Desde 1949 hasta fines de 1952 tampoco se contaba con cartero, ni distribución de cartas. Los carteros provenían de Boulogne.

Continuando con su periplo, la Estafeta fue trasladada nuevamente, al otro lado de la estación donde estaba el ex Club El Ombú, calle El Indio 2228 entre Avda. Ader y Los Ceibos, San Isidro, donde esa institución cedió un espacio en forma gratuita, desde 1953 a 1965.

El 28 de enero de 1953 por Resolución 81/53 al cambiar el Ministerio de Transporte de la Nación, la denominación de la estación Villa Adelina, por José Martí, también sale publicado en el Boletín Oficial diario del Correo No 5483, el cambio la denominación Villa Adelina, por José Martí, tanto a la Estación Ferroviaria como a la Estafeta. Boletín diario 5644. Posteriormente al ser restituido el nombre de Villa Adelina en 1956 a la estación, la Dirección de Telecomunicaciones dicta la Resolución 3676, Expte. N° 24.222, Secretaría General/56, se dispuso restituir el nombre de "Villa Adelina" a la Estafeta "José Martí", motivando dicho cambio una nota enviada por un vecino del lugar, quien informó que el nombre José Martí, pertenece a una estación del Ferrocarril General Belgrano, en la Provincia de Mendoza".

En el año 1965 se mudó a la calle Ucrania 3106, ex Los Pinos, entre La Florida y Deán Funes. Aquí comenzó a funcionar como Sucursal de Correos y Telecomunicaciones. Se realizaba la recepción de cartas y distribución de las mismas, se despachaban telegramas y encomiendas. Se designó el primer jefe de correo al Sr. Rubén Milaraña.

Como anécdota podemos recordar que este lugar poseyó el triste record de asaltos, ya que esto sucedió quince veces, no existiendo otro caso similar en Villa Adelina. Aquí por primera vez el Correo en Villa Adelina poseyó todos sus servicios, o sea que comenzó a actuar verdaderamente como Oficina Mixta con Servicio Telegráfico y Servicio Postal, es decir, distribución de correspondencia.

Al crearse el Correo de Villa Adelina, se subdividió del de Boulogne y pasó a atender exclusivamente a Villa Adelina, Partido de San Isidro. Esta sucursal de Villa Adelina, atiende desde Paraná a Perito Moreno y desde Amancio Alcorta a Thames y Panamericana.

Siguiendo con el "raid del correo" se trasladó nuevamente en 1977 a la esquina de Paraná e Independencia donde se ubica actualmente atendiendo solamente Villa Adelina, jurisdicción de San Isidro. Se adquirió el edificio. Sus empleados eran 38.

Villa Adelina, Vicente López, a partir de 1956 y hasta la fecha es atendida por el Correo Sucursal Munro.

Hay personas acostumbradas actualmente a colocar el Código Postal 1607 correspondiente a Villa Adelina, San Isidro, pero que viven del otro lado de Paraná, o sea en Vicente López, y no les corresponde ese número de Código, puesto que del lado de Vicente López, corresponde el Correo de Munro y tiene otro número de código, el 1605. La demora se suscita cuando se pone el código 1607 y tiene que ir la correspondencia a Villa Adelina, Vicente López. Aquí es recepcionada por la Sucursal Villa Adelina, quien la remite a Munro para su correcta distribución. Esto se debe a que el Correo de Villa Adelina atiende solamente hasta Paraná vereda impar. O sea que los que viven de Paraná para Vicente López, estando enfrente al Correo de Villa Adelina, están condenados por mayor demora a recibir la correspondencia desde el Correo de Munro, que está a 2,5 Km. Esto da la impresión que estamos frente al muro de Berlín, siendo esto absurdo, dado que además históricamente el Correo de Boulogne cubría las dos partes de Villa Adelina.

La actual ubicación del Correo, es muy buena y está siempre cerca de su lugar de origen, o sea de la cara este de Villa Adelina, donde se lo vio nacer. Su edificación es excelente al igual que sus servicios, tiene amplias comodidades, tanto para sus empleados como para los usuarios. Siendo esta ubicación el décimo segundo traslado. No aspiramos a una nueva mudanza.

Los servicios telegráficos antiguamente eran por el sistema Morse. Actualmente es por el sistema SITRAN (Sistema de Transmisión Mecanizado), donde la máquina guarda los telegramas por memoria, o sea los archiva automáticamente, por varios años.

Queremos rendirle un gran homenaje a todos estos encargados de estafetas, que desinteresadamente actuaron en este pueblo, a los carteros que con su silencioso trabajo nos trajeron la correspondencia y a todos aquellos que con honestidad y eficiencia han hecho y hacen al porvenir de Villa Adelina.

En "Villa Adelina- Unida por cien años de historia", de René Dardo Arditi Rocha - Edición 2012 - Pág. 255/257 

domingo, 2 de junio de 2019

Cuando Villa Adelina cambió de nombre

Se llamó José Martí entre 1953 y 1956


Fue una de las estaciones rebautizadas durante el gobierno de Perón. El barrio recuperó su identidad después del golpe del '55. 

Hubo un tiempo en el que Villa Adelina dejó de ser Villa Adelina. Pasó de un día para el otro, a principios de 1953. Al pueblo todavía le faltaban muchos años para ser lo que es hoy. Eran sólo unas pocas casas alrededor de la estación de trenes y el barrio Parque Cisneros, por ejemplo, aún no había sido loteado. Como recuerda el historiador y vecino René Arditi Rocha, el 28 de enero de ese año, el gobierno nacional le quitó a la estación el nombre que recordaba a la nieta de Duncan Mackay Munro, administrador general del ferrocarril, y en su lugar puso el del libertador cubano José Martí.

"El cambio fue determinado por el Ministerio de Transporte de la Nación. En esa época modificaron los nombres de varias estaciones del Gran Buenos Aires. En nuestro caso, tuvo mucha influencia un pedido del embajador cubano Néstor Carbonell Rivero al general Juan Domingo Perón. El diplomático conocía la zona porque su chofer vivía en la calle Verduga, entre Céspedes y La Calandria", contó. Coincidencia o no, ese año se cumplía el centenario del nacimiento de Martí.

Pero al cambio en el nombre de la estación le siguió otro más significativo. El 10 de setiembre, el intendente Ovidio Gardellini envió un proyecto al Concejo Deliberante pidiendo que también se modifique la denominación del pueblo. Entre otras cosas indicaba que sería un "homenaje a la nación hermana y un gesto de gratitud hacia aquel que todo lo diera por su patria y nada reclamara para sí"

La propuesta fue aprobada 15 días después por unanimidad. En la justificación del voto, los concejales hicieron referencia a que "no existen antecedentes que justifiquen la persistencia del nombre de Villa Adelina, y su cambio no deparará la lesión de ningún antecedente histórico".

Lejos de todas estas cuestiones que hoy provocarían una reacción popular, los vecinos de aquel entonces tomaron la noticia con indiferencia. Uno de ellos era Humberto Argento, que ahora tiene 80 años y vive en la misma casa de Paraná 5640 desde 1924. "En esa época había muchos baldíos, quintas y potreros. No protestamos porque para nosotros siempre fue y será Villa Adelina", explicó.

Carlos Iriarte, actual presidente del Concejo Deliberante, tenía ocho años cuando Villa Adelina cambió de nombre. "Fue algo que cayó por su propio peso y en la práctica no generó cambios. Ni los comerciantes cambiaron su folletería ni los vecinos decíamos que éramos de José Martí. La modificación sólo tuvo repercusión formal", expresó. Una de ellas fue el reemplazo del cartel de la estación. "Colocaron uno nuevo de hormigón en los dos andenes. Eran de color negro con letras y bordes blancos", agregó lriarte.

La vuelta al nombre original también se dio de un día para el otro. "El 16 de diciembre de 1955, después de la caída de Perón (a manos de la Revolución Libertadora), por resolución 254/55 del Ministerio de Transporte se restituyó el nombre original a la estación Villa Adelina", dijo Arditi Rocha. Tiempo después, el pueblo también volvió a llamarse como antes. Se supone que fue por un decreto, porque no había Concejo Deliberante, pero la fecha exacta se perdió junto a otros papeles de esa época.

Después, con los loteos masivos de la década del '60 Y la pavimentación posterior de la mayoría de las calles, Villa Adelina fue adquiriendo una imagen similar a la actual. El sábado festejó el 94° aniversario de la llegada del primer tren con el sueño de convertirse en ciudad. 


(Nicolás Kischner en Clarín Zonal San Isidro-Pag. 12-Miércoles 2 de abril de 2003).

miércoles, 29 de mayo de 2019

Expropiación Bar Rivero

Esta propiedad fue expropiada dada la necesidad de efectuar el túnel y para dar paso a los colectivos y vehículos en general,

A continuación se transcribe el decreto que legaliza las acciones llevadas a cabo:

EXPEDIENTE N° 4119-6449/97

DECRETO N° 628

VICENTE LÓPEZ, 20 de marzo 1998.

VISTO: QUE mediante Ordenanza 11466 se autorizara la expropiación del inmueble ubicado en la calle Paraná 6190/92/94/96/98 esquina 9 de julio 4097/99 de este Partido, que posee una superficie de 241,50 m2, afectándose el mismo a la Traza del Paso Bajo Nivel de la Estación Villa Adelina que intercomunica los Partidos de Vicente López y San Isidro, homologándose asimismo el convenio suscripto con fecha 26 de septiembre de 1997, con la Municipalidad de San Isidro mediante el cual ésta compensará al Municipio de Vicente López hasta un máximo de $ 220.000.--, el 50% de la indemnización que se abone por tal expropiación; y

CONSIDERANDO:

Que se ha convenido con los propietarios adquirir el inmueble en la suma de S 415.000.-- y dentro de tal propósito se han requerido tasaciones del inmueble a inmobiliarias de la zona, resultando los valores informados superiores al monto pactado para la compra;

                                                       Que a fs. 41 la Dirección de Contaduría ha procedido a la reserva de los fondos de la siguiente forma $ 220.000.-- afectados al Presupuesto de Gastos Ejercicio 1997 y $ 220.000.-- al Presupuesto de Gastos vigente;

                                                 Por ello, el INTENDENTE MUNICIPAL DE VICENTE LÓPEZ, en uso de sus atribuciones;

DECRETA:

Artículo 1°.- ADQUIÉRASE el inmueble ubicado en la calle Paraná N° 6190/92/94/96/98 esquina 9 de julio 4097/99 de Vicente López, que posee una superficie de 241,50 m2., afectándose el mismo a la Traza del Paso Bajo Nivel de la Estación Villa Adelina que intercomunica este partido y el de San Isidro, cuyo dominio consta a favor de los Sres. Celestino Fernández Fernández; José Ramón García Domínguez; Adriana Mabel Fernández Fernández; Eduardo Daniel Fernández y Cabrera; Marta Mabel Cabrera y Pedro Luis Peláez".

Artículo 2°.- ABONESE a los vendedores nombrados en el artículo 1° el precio total de $ 415.000.-- (PESOS CUATROCIENTOS QUINCE MIL) pagaderos al momento de la escrituración, de la siguiente forma:

                    Celestino Fernández Fernández ……...……....................……….. $ 103.750,00
                    José Ramón García Domínguez ………...................………...…... $ 103.750,00
                    Pedro Luis Peláez …………..........................……………………...…. $ 103.750,00
                    Marta Mabel Cabrera ..............................................................  $   51.875,00
                    Eduardo Daniel Fernández …….……......…….....................…….. $   25.937,50
                    Adriana Mabel Fernández ................................................…….. $   25.937,50

 Artículo 3°.- ENCOMIÉNDASE al Escribano Dn. Raúl Estanislao Vargas la realización de la escritura traslativa de dominio, abonándose al nombrado la suma de $ 1.600.- (PESOS MIL SEISCIENTOS), con destino al pago de los gastos de escrituración que corresponde al Municipio, más la suma de $ 13.972.- (PESOS TRECE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y DOS) que responde a los gastos de escrituración de la parte vendedora que asume esta Comuna, todo ello con cargo de oportuna rendición de cuentas.-

Artículo 4°.- El gasto que demande el cumplimiento del pago dispuesto en el artículo 2° se debitará de la Cuenta Deuda Flotante (J.II.F.3 11.2.5.2.45 del Presupuesto de Gastos 1997 - $ 220.000) y de la J.II.F.1 It.l.2.5.1.8 "Inmuebles" ($ 220.000) del Presupuesto de Gastos vigente.

Artículo 5°.- REFRENDEN el presente los Sres. Secretarios en las áreas de Obras y Servicios Públicos,Gobierno y Economía y Hacienda.-

Artículo 6°.- Dése al Registro Municipal de decretos, cúmplase, hágase saber y oportunamente, ARCHÍVESE.

Siguen cuatro firmas y sellos aclaratorios que dicen:

Enrique García - Intendente - Municipalidad de Vicente López
Armando A. Izz - Secretario de Gobierno -  Municipalidad de Vicente López
Dra. Dora Zorrilla - Secretaria de Economía y Hacienda - Municipalidad de Vicente López
Francisco Andrés Sanz - Secretario de Obras y Servicios Públicos - Municipalidad de Vicente López

Hay un sello ovalado que dice:
Municipalidad de Vicente López - Departamento Ejecutivo.

En "Villa Adelina- Unida por cien años de historia", de René Dardo Arditi Rocha - Pág. 104/105

lunes, 29 de octubre de 2018

Periódico "El Imparcial"-Año I N°1-20/08/64

Portada
EL IMPARCIAL
PERIODISMO, ¡FLECHA POTENTE CON PERIFERIA TOTAL CLAVANDOSE ADELANTE, MAS Y MAS ADELANTE! – Arditti Rocha
AÑO I – N° 1 VILLA ADELINA, JUEVES 20 DE AGOSTO DE 1964              Precio del Ejemplar: $ 10.—

PRESENTE JUNTO AL PUEBLO

EL IMPARCIAL sale a la calle con el deseo de hacer crítica objetiva, para ser elemento constructivo en nuestro medio. Queremos ser fuente doctrinaria frente a la colectividad y servir, así, al bien público.
El periodismo honesto y veraz, es la cumbre inflamada donde se forjan las tempestades que reducen los tronos a paveras.
EL IMPARCIAL aspira a ser verbo al servicio del pueblo; que es decir la patria misma. No olvidamos que un periodista deja de  ser un hombre para convertirse en una Idea. Antorcha y Volcán que ilumina y esparce sus cenizas de justicia a los cuatro vientos.
Nada hay igual al poder de la Idea y como la prensa en su voz y su reflejo nada hay igual al poder de la prensa. Por eso consciente de la responsabilidad que asumimos nos ponemos al servicio de la verdad a todo trance. Caer de espaldas ante la fuerza antes que caer de rodillas ante el halago. La amamos como una misión y un sacrificio.
EL IMPARCIAL no olvida que en el imperio de las palabras es a nosotros los periodistas, lo que en el imperio de los hechos es a los hombres del Estado. El periodismo renueva las Ideas, ellos la fundan. El  periodismo es el ministerio de la palabra, ellos, el ministerio de la acción.
Salimos a la calle, presente junto al pueblo, a cumplir una consigna. Por la Justicia, por la Verdad. Sin dobleces ni renunciamientos y como forjadores de realidades. No nos embanderamos en ninguna posición política ni religiosa, pero sí nos embanderamos con el manto sagrado de la Patria.
A nuestros colegas enviamos desde aquí nuestro saludo y nuestro abrazo sincero de amigo.
EL DIRECTOR

Se Inaugura una Cooperativa en Boulogne

En un marco de profundo optimismo y con un lema "FRENTE A LA USURA OTORGA CREDITOS A BAJO INTERES" se inauguró recientemente en Boulogne una Cooperativa que lleva el nombre de la localidad.
El esfuerzo de comerciantes y esforzados vecinos vieron así materializado un viejo anhelo, a la vez que llena una sentida necesidad y que contribuirá, sin lugar a dudas, para el progreso de esa pijante y nueva ciudad.
Por tal motivo se sirvió un lunch en el local crediticio, a la que asistieron invitados especiales y el Dr. Carlos Fauvé, en nombre del Consejo Administrador dirigió breves palabras en reemplazo del señor Donato García, que no pudo hacerlo por una ligera indisposición.
El primer Consejo Administrador de la Cooperativa de Boulogne Ltda. Está integrada por: Presidente, Donato I. García; Vice Pte., Dr. Carlos Fauvé; Vice Pte. 2°, Enrique Bellesi; Secretario, Escribano Armando Ruiz Stagnetto; Pro Secretario, Simón Horbayczuk; Tesorero, Rubén Tiracchio; Pro Tesorero, Alfredo Galdeano; Vocales Titulares, Eusebio Ruiz, Jorge Cappelloni, Alfredo Pagola, Ramón Crego; Vocales Suplentes, René Duffour, José Bunse, Luis Boggio y Nicolás Benedit; Síndico titular EL Dr. Angel Grud y como suplente Marcos Fernández.

CIUDAD DE BOULOGNE  
Desde el 13 de Agosto de 1964

La legislatura de la Provincia de Buenos Aires, ha declarado al actual pueblo de Boulogne Sur Mer, Ciudad desde el 13 del corriente.
A iniciativa del Sr. Diputado Provincial León Kañevsky la legislatura ha dado sanción definitiva al citado proyecto declarando por Ley a Boulogne, Ciudad.
En los fundamentos, el diputado Kañevsky señaló que el pueblo de Boulogne es merecedor de ser ciudad basado por su avance demográfico, como asimismo su progreso industrial y comercial.
La importancia de sus fábricas, las instituciones bancarias, sus comercios florecientes y sobre todo un conglomerado humano que ha dado todo su entusiasmo y esfuerzo en lograr el engrandecimiento de su patria chica.
Hay que destacar que para la sanción de esta Ley, coincidieron todos los sectores que compone la Legislatura Bonaerense votando por unanimidad ambas Cámaras el proyecto de Ley que así declara Ciudad a Boulogne.

Reunión de Vecinos para Combatir la Delincuencia
EN EL CLUB DEPORTIVO ARCA

Ante la ola de asaltos a mano armada que se viene sucediendo en la zona y que ha recrudecido en forma alarmante, un grupo de vecinos del Barrio Tanque y Barrio ARCA, se reunieron en las instalaciones del Club Deportivo ARCA con el objeto de hallar las medidas necesarias y llevar así tranquilidad a ese sector de la población.
Había prometido su asistencia el jefe del Destacamento Policial de Villa Adelina, inspector Ruiz, pero por motivos que damos cuenta en otro lugar de esta edición, no le fue posible llegarse.
Un nutrido grupo de vecinos se hicieron presentes, demostrando el alto sentido de solidaridad que reina ante la impotencia policial, que no cuenta con hombres ni elementos suficientes para combatir eficazmente a la delincuencia que se ha desatado ferozmente en un amplio sector de la localidad.
En caluroso debate ante proyectos presentados entre otros vecinos por los señores Irurita y Le ureiro, se nombró una comisión que se abocará de inmediato al estudio pertinente, para ser elevado a las autoridades.
Dicha comisión quedó integrada por: Presidente: Dr. Nicolás Romeo. Por Barrio Arca: Señores Lu reiro, Irurita, Rosa y Colegari. En representación Barrio Tanque: los señores Antoniello, Levinson, PIñeyro y Trotta. Como asesor el comandante de la Gendarmería Nacional Miguel Angel Osteich.

COMISIÓN DE ESTUDIO PARA LA APERTURA DE LA CALLE PARANA
TAMBIEN PARA TRASLADAR LA ACTUAL ESTACION DE VILLA ADELINA

Las fuerzas vivas de Villa Adelina se encuentran empeñadas en conseguir que la calle Paraná, vía principal de la localidad, tenga el emperio e importancia que se merece.
Con tal motivo se reunieron instituciones deportivas y sociales como así también juntas vecinales para aunar ideas y hacer todo lo que sea necesario para llevar a feliz término un viejo anhelo de la población.
Luego de algunas reuniones, quedo constituida la Comisión que se abocará de lleno al estudio de tan loable inquietud y dirigirse ante quienes corresponda.
Hay una empresa constructora que tomaría a su cargo el traslado de la estación Villa Adelina, habilitándola con los adelantos técnicos modernos y efectuar la abertura que la actual estación divide a la calle Paraná.
La citada comisión quedó así constituida: Ovidio Bertiller, Ricardo Alzad, Ceferino Fernández, Silvino Rodríguez, Alfredo Péculo (h), Francisco Diurno, Saldutti, Juan Briunt. La presidencia la ejerce Francisco Diurno, la secretaría el señor Saldutti y como prosecretario Ricardo Alzad.

lunes, 16 de julio de 2018

Biografía de la Maestra Sra. Zaida Aurora Incetta de Console

        Esta abnegada maestra, educadora de enorme cantidad de jóvenes, hoy adultos de nuestro querido pueblo, nació el 22 de octubre de 1916, en 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires. Sus padres fueron Antonio Incetta e Inés Perdoguer, vínculo del cual nacieron siete hijos.

Cursó sus primeros estudios en la Escuela Normal Mixta de 25 de Mayo, graduándose en la misma como Maestra Normal Nacional en el año 1936. Trabajó en su ciudad natal dando clases a niños de la zona, comenzando allí el difícil arte de la docencia.

Se casó en el año 1943 con quien fuera el compañero de toda su vida, el Sr. Tomás Console. De este matrimonio nacieron dos hijos, Tomás e Inés Console, radicándose hasta su muerte en Villa Adelina en la calle Ricardo Rojas 4053.

Comenzó en nuestro pueblo dando clases particulares de apoyo escolar a los alumnos del Escuela N°12 y a adultos sin instrucción alguna, enseñándoles a leer y escribir. Fue maestra suplente en muchas escuelas de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires.

Coincidentemente con la inauguración del nuevo edificio de la Escuela N° 12 Domingo F Sarmiento, en 1951, fue nombrada Maestra Suplente y en el año 1953 fue Maestra Titular en la misma escuela, donde, posteriormente, ocupó los cargos de Secretaria y de Vice Directora Interina .

Con ella se formaron cientos de niños que la recuerdan por su carácter fuerte, pero comprensiva y bondadosa, de finos modales y de inmensa paciencia.

Entre las tareas encomendadas por las autoridades del Distrito Escolar de San Isidro y junto con las maestras Fudari de Pascualini y América Rodríguez realizaron una breve reseña de la historia de Villa Adelina como trabajo de investigación en la zona , siendo publicada en el Diario "El Mercurio" recibiendo por ello las felicitaciones de los Directores e Inspectores y cuyo material fue utilizado en el desarrollo del tema, dentro del contenido de los programas vigentes en el nivel primario de las escuelas de Villa Adelina .

Durante 25 años como docente y tras ardua labor como educadora, marcó a niños, que hoy son maestros, técnicos, empresarios, profesionales, trabajadores. Siendo para ellos no sólo maestra, sino consejera y amiga, ayudándolos a ser personas de bien y a otros para que alcanzaran una profesión superior.

En el año 1978 se jubiló en la misma Escuela N° 12 donde ejerció la docencia durante 25 años al servicio de los niños de nuestro pueblo. Anteriormente y paralelamente crea con un grupo de compañeras el Instituto Privado Manuel Estrada, que aún se encuentra en funcionamiento.

Inquieta y siempre activa, abierta hacia los niños, dedicó toda su vida a la docencia. Su trabajo era silencioso. Para ella todos los alumnos eran buenos. Innumerable cantidad de varones y niñas hicieron su ingreso al secundario merced a la ayuda que la maestra Console les brindara analizando y explicándoles el famoso Manual de Ingreso.

Durante toda su larga trayectoria educativa, realizó múltiples cursos de perfeccionamiento docente, que le permitieron estar acorde con nuevas técnicas de enseñanza.

Incansable dentro de la escuela, organizó con sus alumnos, coros, manualidades, dibujos, pinturas, cuando en aquellos tiempos no existían ni profesores ni talleres, ni maestros especiales que ocuparan esos puestos.

La maestra Console dictaba clases de ayuda escolar para niños y adultos indistintamente, en su domicilio de Villa Adelina, después de su horario de clase, convirtiendo su casa en otro pequeño colegio, donde no solo recibía a niños particulares, sino que dictaba clases gratuitamente a los más carenciados, brindándoles alimentos a muchos de ellos.

Por un hecho fortuito del destino, su casa y su pequeña escuelita se encontraban en Villa Adelina Sur, del lado de Vicente López, y a tan solo 50 metros, de la Escuela N° 12 de Villa Adelina Norte, Partido de San Isidro, donde desarrolló toda su actividad como maestra rentada, o sea que trabajó simultáneamente en ambos partidos .

La señora Zaida, o maestra Console como la llamábamos, murió el 12 de diciembre de 1993, después de una larga enfermedad. Sus restos descansan en el Cementerio de Olivos, Partido de Vicente López. Ese día, el de su deceso, cumplía 50 años de casada.

Como vecino, como alumno y como historiador no puedo dejar en el olvido a tan extraordinario ser como persona y docente de alma, que tanto bien prodigó en nuestro pueblo.

En mérito a todos estos antecedentes, es justo y merecido el homenaje a realizarse por deuda de gratitud por la Municipalidad de San Isidro, por los vecinos, alumnos y amigos imponiéndosele el nombre de esta abnegada maestra a una Plazoleta de Villa Adelina como reconocimiento por todo lo que ella representó en el sentir de este pueblo, siendo parte de nuestra historia en esta localidad.

"Los hombres no debemos olvidar a nuestras mujeres que forjaron la historia".

Conclusión:
Solicitaré al Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Isidro imponer el nombre de Zaida Aurora Incetta de Console a la Plazoleta ubicada en Av. de Mayo y Cosme Argerich y una placa recordatoria, para inmortalizar su memoria salvando el inciso d) del Reglamento que establece "que en ningún caso podrán designarse calles o lugares públicos con nombres de personas antes de transcurridos diez años de su fallecimiento".

Siendo este, un hecho histórico y no político que en nada modificará el transcurrir del tiempo, accediéndose a lo peticionado, tal cual lo efectúan otros municipios.

Sigue una firma y una aclaración que dice: René D. Arditi Rocha - Miembro titular de la Sociedad Argentina de Historiadores.

TEXTO DE LA PLACA RECORDATORIA: 
"PLAZOLETA
Maestra Zaida Aurora Incetta de Console.
En homenaje a su fecunda labor como docente
22.10.1916 - 12.12.1993"

"SUGERENCIA AL SEÑOR INTENDENTE DE SAN ISIDRO

        Hacemos llegar nuestra inquietud al Dr. Melchor Posse y damos a conocer la loable actitud del Sr. René Arditi Rocha, quien tiene la iniciativa de homenajear a la desaparecida Maestra Console, quien fuera educadora de gran cantidad de gente, hoy adulta, que vive en Villa Adelina, además cabe recordar que llegó a desempeñarse como Directora de la Escuela N° 12.
        Al igual que lo hiciera con la Maestra Rosales, en esta oportunidad Arditi Rocha quiere dar el nombre de Maestra Console a una plazoleta, sita en Av. de Mayo y Argerich, que por más pequeña que sea, lo importante es el reconocimiento que quedará por siempre, grabado en una placa.
        Esperamos que su inquietud encuentre eco para ser llevada a cabo sin más demora y se cumpla la iniciativa de homenajear a nuestros antepasados, a quienes no debemos olvidar."

Diario Imagen. Septiembre de 1994.

REITERACIÓN DE SOLICITUD ANTE EL H. C. DELIBERANTE DE SAN ISIDRO

"Villa Adelina, 21 de julio de12008.
Sr. Presidente del Concejo Deliberante Municipalidad de San Isidro
S/D

         Ref.: Reiteración de mi anterior solicitud. 
         Expte.048.HCD 95.
       
         Me dirijo a Ud., en mi carácter de vecino e historiador, para elevar los antecedentes de la que en vida fuera la ilustre y abnegada maestra Sra. Zaida Aurora Incetta de Console.
         Habiendo transcurrido, desde la fecha de su fallecimiento, el 12 de diciembre de 1993, a la fecha, casi quince (15) años. Cumpliendo sobradamente con la obligatoriedad del Decreto que establece que deben transcurrir diez (10) años.
        Motiva además esta solicitud que el año 2009, es el centenario de Villa Adelina, el 29-3-2009.
        Los fundamentos ya fueron presentados por ante ese Concejo Deliberante, acompañando fotocopia de ello.
        Queriéndole realizar el correspondiente homenaje, para la fecha del centenario, con la Dirección de Cultura de V Adelina.
         Saludo a Ud. muy atentamente"
         Sigue una firma y una aclaración que dice: René D. Arditi Rocha

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ISIDRO

Ref. Expte. 159-HCD-2008.-
San Isidro, 23 de diciembre de 2008.-
Al Sr. Intendente Municipal
Dr. Gustavo Posse
S/D

        Tengo el agrado de dirigirme al Sr. Intendente, con el objeto de comunicarle que el Honorable Concejo Deliberante, en su VIGESIMA CUARTA REUNION - OCTAVA SESION EXTRAORDINARIA de fecha 22 de diciembre de 2008, ha sancionado la COMUNICACIÓN N° 130, cuyo texto transcribo a continuación:


COMUNICACIÓN N° 130

ARTICULO 1°.- El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo se dirija a la Comisión Asesora Ad-Honoren a los efectos de evaluar la posibilidad de designar con el nombre "MAESTRA ZAIDA AURORA INCETTA DE CONSOLE" a la plazoleta ubicada entre las calles Av. De Mayo y Argerich, de la Localidad de Villa Adelina.
       ARTICULO 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo, etc.
Siguen firmas y sellos que dicen:
José María Amado-Secretario-Honorable Concejo 
Deliberante-San Isidro.
Julia Rita Kuzis -Presidente -Honorable Concejo
Deliberante-San Isidro
Hay un sello ovalado que dice:
H. Concejo Deliberante-San Isidro.
 
"Villa Adelina-Unida por Cien Años de Historia", René Dardo Arditi Rocha (2012)-pág. 167/169